web analytics
Saltar al contenido
Cursos Virtuales Sena

Aprobar Concurso Docente

El Concurso Docente es el proceso para evaluar las aptitudes, experiencia, competencias básicas, relaciones interpersonales y condiciones de personalidad de los aspirantes a ocupar cargos en la carrera docente en Colombia, se determina su inclusión en el listado de elegibles y se fija su ubicación en el mismo, con el fin de garantizar disponibilidad permanente para la provisión de vacantes que se presenten en cualquier nivel, cargo o área de conocimiento dentro del sector educativo estatal

Etapas del Concurso Docente

  • Convocatoria
  • Inscripción y publicación de admitidos a las pruebas
  • Aplicación de pruebas de aptitudes, competencias básicas y psicotécnicas
  • Publicación de resultados de las pruebas de aptitudes, competencias básicas y psicotécnicas
  • Recepción de documentos, verificación de requisitos y citación a entrevista
  • Valoración de antecedentes y entrevista
  • Publicación de resultados de la valoración de antecedentes y entrevista
  • Conformación y publicación de lista de elegibles
  • Nombramiento en período de prueba
  • Periodo de prueba

Estudiar para el Concurso Docente

Prepararse para el concurso docente es muy importante, aprende los tipos de preguntas, metodologías y lógica para aprobar y conseguir un buen resultado en las pruebas, existen diferentes áres como: Matemáticas, Lenguaje y la de elección profesional o por la cual estas concursando.

Consideraciones Importantes


El concurso docente ofrece la posibilidad, a partir de una convocatoria, para
aplicar y ser considerado a ejercer la labor de profesor en las instituciones
públicas del país. Es un proceso en el que se debe tener en cuenta qué es lo que
evalúa este tipo de prueba. Existe desconocimiento por parte de nuevos o
recientes aspirantes, por lo que es importante abordar los parámetros inmersos en
ella. En su metodología, se conocen tres tipos de ítem que son implementados en
esta clase de evaluación: las pruebas de aptitudes, competencias básicas y las
pruebas psicotécnicas. Los aspectos a considerar por los evaluadores, se basan
principalmente en estos parámetros.


En las pruebas de aptitudes, se evalúa la Actitud Numérica, Verbal y Componente
Pedagógico. Esta sección es estándar y se aplica a todos los aspirantes. Como
primera instancia, la Actitud Numérica lo que evalúa es la capacidad y habilidad
para el manejo de las cantidades y números en diferentes situaciones. Se valora la
explicación inductiva y deductiva de los principios básicos de las matemáticas para
resolver situaciones que exigen que el individuo utilice los números en sus

diferentes representaciones. Expone dos tipos de afirmaciones a tener en cuenta
dentro de este ítem: analizar información numérica gráfica y tabular para hacer
conclusiones inferencias y proyecciones a partir de datos (equivalente al 40% de
preguntas) y la segunda que corresponde a aplicar reglas y fórmulas comúnmente
utilizadas para la resolución de situaciones que involucran el uso de números y
cantidades (60 % restante).

En cuanto a la Actitud Verbal, se evaluará la capacidad para comprender textos,
así como para emplear la forma adecuada las reglas del lenguaje escrito con el fin
de comunicar ideas y valora la capacidad de razonar lógicamente sobre los
componentes gramaticales y sintácticos, así como semánticos, programáticos y
pragmáticos del lenguaje escrito tanto a nivel microestructural como a nivel
macroestructural estructural. Se tendrá en cuenta establecer el significado de lo
leído (palabras, proposiciones, párrafos) a partir de su capacidad lexical e
inferencial sobre el lenguaje escrito (60% de las preguntas) y aplicar de forma
adecuada las reglas de escritura del idioma (gramática y sintaxis) para expresar la
forma lógica las ideas mediante el lenguaje escrito (40%).


Por otra parte, las Pruebas de Aptitudes tendrán el Componente Pedagógico del
aspirante, el cuál es enfático de acuerdo a su área especializada de estudio. Se
evalúa la capacidad del educador de establecer relaciones formativas
comprensivas y fructíferas con los saberes que enseña y aprende con sus
interlocutores en el campo de su práctica educativa, en su calidad de educador.
Se tendrá en cuenta las relaciones con el saber (43% de las preguntas), en las
que el educador asume el carácter histórico social y cultural de su trabajo y de los
saberes que enseña o promueve; reconoce la condición formativa de las
posibilidades de articulación de los saberes y conocimientos; por último, el
educador establece y promueve una relación reflexiva y crítica con los saberes
involucrados en la relación pedagógica. Sobre la relación con el otro (23% de las
preguntas), el educador participa en la construcción de un proyecto formativo a
partir del reconocimiento del otro.

Las pruebas de Competencias Básicas son más específicas y puntuales, para
cada una de las áreas a la que el postulado aplique. Por ejemplo, para Directivo
Docente (Rector, Director rural y Coordinador) o para docente de preescolar,
primaria o secundaria, orientado a un énfasis como Matemáticas, Ciencias
Sociales, Lengua Castellana, Educación Ambiental, entre otros. Se tendrá en
cuenta el dominio conceptual, planeación académica y didáctica; y, por último,
seguimiento y evaluación del aprendizaje.


En cuanto a las pruebas psicotécnicas, estas también son estandarizadas, de
acorde al tipo de postulación. No es sumatoria para el puntaje final, pero sí es
clasificatoria. En Docente Directivo, el propósito de esta prueba es evaluar las
aptitudes motivacionales e intereses que se ponen en juego cuando se abordan
situaciones propias de los procesos pedagógicos o de la gestión en una institución
educativa. Por tanto, debe valorar las competencias blandas como liderazgo, ética,
trabajo en equipo y ciudadanía de los aspirantes a los cargos de acuerdo con las
funciones relacionadas para cada uno. También, están destinadas para Docente
de Aula y Docente Líder de Apoyo y su evaluación tiene fundamentos similares al
anteriormente expuesto.


En síntesis, la alta calidad del núcleo docente está determinado por una selección
rigurosa que tiene en cuenta esta clase de parámetros, con el fin de evidenciar los
aspectos a los que el profesional perfila y ofrece. El conocimiento, la experiencia y
las aptitudes para el desarrollo educativo, en contexto, dan balances sobre el
mejoramiento de la calidad educativa y las expectativas que el profesional desea
llevar a cabo.

Preguntas y Respuestas Concurso Docente

Puedes estudiar con el siguiente concurso docente, aprenderás el sobre tipo preguntas dividivas en dos sesiones, ya que no vas a poder tener calculadora y acceso a internet durante las pruebas, así aseguras una alta puntuación